Nuevas modalidades de Mentoring: adaptarse a la realidad sin perder el norte
El Mentoring ha crecido y se ha adaptado a las nuevas necesidades que han surgido en el entorno actual, global y cambiante. Ya no se trata sólo de un senior guiando a un junior en reuniones formales y programadas. En un entorno donde la velocidad y la conexión lo son todo, el Mentoring ha mutado en formas más ágiles, flexibles y adaptadas a la realidad actual. ¿Qué está cambiando y cómo pueden las empresas aprovecharlo?
Mentoring en Grupo: aprender en comunidad
La idea de que el Mentoring solamente funciona uno a uno está quedando obsoleta. El Mentoring en grupo reúne a personas con intereses y desafíos similares bajo la guía de un Mentor que no sólo responde dudas, sino que facilita conversaciones que generan nuevas ideas. Aquí, el aprendizaje ya no es pasivo: los participantes aportan tanto como reciben.
Esto resulta especialmente útil cuando un equipo necesita alinear objetivos o cuando se quiere acelerar la integración de nuevos líderes. Además, fomenta una cultura de aprendizaje compartido y evita la dependencia de una única figura de referencia.
Mentoring Express: orientación a golpe de necesidad
Las agendas están más apretadas que nunca. No siempre se necesita un programa de Mentoring largo y estructurado, a veces lo que se busca es una respuesta rápida, un consejo clave en el momento justo. Ahí entra el Mentoring express: sesiones breves, directas y enfocadas en resolver una cuestión concreta.
Ideal para quienes tienen que tomar decisiones urgentes o necesitan claridad sin largas reuniones. Es el equivalente profesional de una consulta con un experto, pero sin rodeos ni formalidades innecesarias.
Peer Mentoring: crecer sin jerarquías
Aquí nadie es el experto definitivo. El peer Mentoring rompe la idea de que el conocimiento solo fluye en una dirección y crea un espacio de aprendizaje mutuo. Dos profesionales con niveles similares de experiencia intercambian conocimientos, comparten perspectivas y se retan a mejorar.
Este modelo encaja perfectamente en entornos donde la innovación y la colaboración son clave. Además, refuerza habilidades de liderazgo y fomenta relaciones más equilibradas dentro de las organizaciones.
Cross Mentoring: mirar más allá de la propia burbuja
¿Y si el mejor Mentor para un directivo de una empresa tecnológica es un líder del sector sanitario? ¿O un gerente de marketing aprende más de un ingeniero que de sus propios referentes internos? El cross Mentoring conecta a profesionales de diferentes industrias para romper moldes y ampliar miradas.
Este enfoque es una bocanada de aire fresco y renovado para quienes buscan inspiración fuera de su propio entorno habitual. Permite detectar nuevas tendencias, desafiar ideas preconcebidas y generar sinergias inesperadas que pueden ser clave en un mundo interconectado.
Micro Mentoring: conocimiento en dosis justas
Si el Mentoring express es una consulta rápida, el micro Mentoring es una serie de píldoras de aprendizaje. Pequeñas sesiones estratégicas en las que se comparte información concreta y útil, sin necesidad de establecer una relación de Mentoring tradicional.
Este modelo es ideal para quienes tienen poco tiempo, pero valoran el aprendizaje continuo. Puede darse de manera informal a través de plataformas digitales, en encuentros puntuales o incluso en espacios de coworking, donde el conocimiento fluye de manera natural.
Conclusión: el Mentoring que importa es el que se usa
El Mentoring sigue siendo una herramienta muy poderosa y para que realmente funcione, debe adaptarse a las dinámicas de quienes lo necesitan. No se trata de aplicar una única fórmula, sino de entender qué tipo de Mentoring encaja mejor en cada situación.
Otras Notícias

De la revolución industrial a la transformación digital
En este nuevo entorno empresarial tan cambiante y líquido es obligado actuar con rapidez. La...

De la revolución industrial a la transformación digital
En este nuevo entorno empresarial tan cambiante y líquido es obligado actuar con rapidez. La...

Las principales habilidades de un Agile Coach
La filosofía Agile es el inicio de un cambio de mentalidad en la forma de hacer con las personas...